Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha identificado un nuevo color denominado “olo”, visible únicamente bajo condiciones experimentales específicas mediante la estimulación con láser de ciertas células de la retina.
El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, revela que el color es percibido cuando los conos tipo M, responsables de captar longitudes de onda medias asociadas comúnmente con el color verde, son activados de forma aislada.
Esta estimulación exclusiva genera una señal visual sin precedentes en la percepción humana.
Aunque las personas que participaron en el estudio describieron el color como un “azul verdoso”, los científicos destacan que posee una saturación sin paralelo en la experiencia visual cotidiana.
Te puede interesar: La miopía amenaza con afectar a la mitad del planeta
Esto se debe a que, en condiciones normales, los conos M no pueden activarse sin que también lo hagan los conos L y S, debido al solapamiento en su funcionamiento. Sin embargo, la tecnología utilizada en el experimento permitió aislar la señal y revelar una experiencia visual totalmente nueva para el cerebro humano.
La técnica utilizada, conocida como “Oz Vision”, no solo abre la puerta a la exploración de cómo se generan las percepciones visuales, sino que también podría tener implicaciones clínicas importantes.
Entre ellas, se contempla el estudio más preciso de afecciones visuales como el daltonismo o la retinosis pigmentaria, trastornos que afectan la forma en que las personas distinguen los colores o perciben la luz.
El hallazgo se considera un avance significativo en el entendimiento de los límites y posibilidades de la percepción visual humana.
Al demostrar que el cerebro puede procesar colores que nunca ha experimentado de manera natural, los científicos esperan que esta línea de investigación impulse nuevas tecnologías visuales y tratamientos terapéuticos en el campo de la oftalmología y la neurociencia.