El gigante tecnológico chino Baidu dio a conocer una innovadora solicitud de patente para una tecnología de inteligencia artificial (IA) capaz de traducir los sonidos de los animales en lenguaje humano.
La solicitud fue presentada en diciembre de 2024, pero la Administración Nacional de Propiedad Intelectual de China la publicó oficialmente este mes, generando gran interés en la comunidad científica y tecnológica.
La herramienta propuesta combina varios subcampos avanzados de la IA, incluyendo el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y el procesamiento del lenguaje natural.
Estos sistemas permitirían analizar y clasificar la voz, el comportamiento corporal y signos biológicos de los animales para interpretar sus emociones y traducirlas al habla humana.
Te puede interesar: China, a la vanguardia de la revolución de la inteligencia artificial
El procedimiento consiste en recopilar distintos datos del animal, como vocalizaciones, movimientos y patrones de conducta, para determinar su estado emocional.
Posteriormente, esta información se transforma en frases comprensibles mediante algoritmos de síntesis de voz, con un sistema que también permite ajustes manuales para mejorar su precisión con nuevos registros.
Esta propuesta tecnológica representa un avance significativo en el campo de la comunicación interespecie, con posibles aplicaciones en el estudio del comportamiento animal, el bienestar de mascotas y la conservación de fauna silvestre.
Aunque aún no se ha confirmado su lanzamiento comercial, la patente refleja la ambición de Baidu por liderar desarrollos disruptivos en el ámbito de la inteligencia artificial.