2024, el año que se llevó a algunos de nuestros músicos favoritos
evangelio | 26 diciembre, 2024

Termina el 2024 y entre sus saldos negativos está la muerte de algunos músicos que admiramos por su talento y por el aporte que han dado a nuestras vidas cotidianas.

Gerardo Pimentel

Una de las primeras fue la de Gerardo Pimentel, mejor conocido como Zopi, cantante de Los Rastrillos que falleció el 8 de abril.

A la par de su carrera como músico condujo el programa Reggaevolución en Reactor, del Instituto Mexicano de la Radio. Además, se desempeñaba como tallerista del área de música y radio de FARO de Oriente.

Jorge Verdín

Jorge Verdín, fundador del colectivo Nortec, murió el 16 de abril en Estados Unidos. A inicios de los dosmiles Tijuana vio nacer un movimiento alternativo que conjuntaba ritmos norteños con música electrónica, lo que dio origen a varios proyectos, entre ellos Clorofila, encabezado por Verdín, quien dejó este plano a los 55 años por causa de cáncer.

Antonio Campos

El 23 de ese mismo mes falleció el bajista de la banda Sam Sam, Antonio Campos “El Montana”, quien estaba hospitalizado por un accidente que sufrió en la carretera México-Querétaro en la madrugada previa.

Lino Nava

Para el 6 de mayo vino otra noticia muy triste: la muerte de Lino Nava, fundador y guitarrista de La Lupita, banda noventera de rock mexicano que aún seguía sobre los escenarios.

Lamentablemente un cáncer cerebral mermó su salud desde hacía varios años y finalmente no pudo ganar esa batalla. También se le recuerda por programas de televisión en Telehit.

Te puede interesar: El rock está muerto: nuevos discos no se vendieron en tiendas

Pinche Peach y Juan Brujo

El mundo del rock pesado entró en luto el 17 de julio tras el falecimiento de Pinche Peach, frontman de la banda de grindcore Brujería.

La noticia la dio a conocer su compañero Juan Brujo, quien irónicamente murió dos meses después, ante la incredulidad de los seguidores, que así vieron partir a los dos símbolos del grupo en un tiempo muy corto.

Liam Payne

Una de las muertes más impactantes en el plano internacional fue la de Liam Payne el 16 de octubre. Quien fuera integrante de One Direction falleció en Buenos Aires tras caer de un tercer piso del hotel CasaSur Palermo.

Las autoridades siguen investigando cómo ocurrió el incidente, pero por lo pronto se sabe que el cantante había consumido drogas en los días previos.

Paul Di’Anno

El 21 de octubre también dejó de existir Paul Di’Anno, quien fuera vocalista de Iron Maiden entre 1977 y 1981, para después emprender una carrera como solista, además de colaborar en las bandas Gogmagog, Di’Anno’s Battlezone, Killers, Rockfellas y Warhorse. Problemas en el corazón se le complicaron hasta que ya no pudo más.

Quincy Jones

Uno de los productores más queridos en Estados Unidos fue Quincy Jones, quien falleció el 3 de noviembre en su residencia de Bel Air a los 91 años. Su mejor logro fue producir el disco Thriller de Michael Jackson, que se convirtió en el más vendido de todos los tiempos, pero también colaboró con otros artistas, entre ellos Frank Sinatra.

Javier Bátiz

Finalmente, el pasado 14 de diciembre murió Javier Bátiz, leyenda del rock mexicano y un virtuoso de la guitarra, tanto así que enseñó a tocar este instrumento a Carlos Santana. Su esposa dio a conocer la noticia en redes sociales, informando que tenía 80 años de edad y padecía cáncer.

Comparte