A 50 años de la separación legal de The Beatles
evangelio | 29 diciembre, 2024

Este 29 de diciembre se conmemoran 50 años de la separación formal de uno de los grupos más influyentes en la historia de la música: The Beatles.

Tras una era de innovaciones sonoras y cambios culturales, la ruptura del cuarteto fue un proceso doloroso, marcado por un aumento de tensiones que llevó a la disolución definitiva, aunque su trabajo conjunto ya había cesado entre 1969 y 1970.

El documento que oficializó la separación, conocido como “The Beatles Agreement”, fue firmado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. En él, se estipula la fecha del 29 de diciembre de 1974, y se establecieron los términos para dividir de manera estructurada los derechos de autor sobre sus canciones y resolver los asuntos legales derivados de la ruptura.

“La separación legal en diciembre de 1974 incluyó un acuerdo por el cual, según los términos de la sociedad original, todo ese dinero se dividió en partes iguales entre los cuatro”, explica Peter Doggett, autor del libro You Never Give Me Your Money: The Battle for the Soul of The Beatles (Nunca me das tu dinero: La batalla por el alma de The Beatles).

La separación fue impulsada por las diferencias personales y los conflictos creativos exacerbados por la muerte en 1967 de su mánager, Brian Epstein; su sustituto, Allen Klein, no logró ganar la unanimidad del grupo.

Desde la perspectiva de Doggett, la separación se convirtió en “la única salida posible”. “Habría sido un gran error si no se hubieran separado, porque el sentido de unidad que fue su base entre 1962 y 1969 se había ido. Estaban empezando a verse a sí mismos como individuos fuera de esa asociación”, señala.

beatle

Te puede interesar: Subastarán documentos inéditos que revelan por qué se separó The Beatles

Holly Tessler, responsable del máster sobre los Beatles en la Universidad de Liverpool, refuerza esta idea al observar que “el hecho de que nunca se reunieran pese a las numerosas y lucrativas ofertas para hacerlo habla de lo profundamente arraigadas que estaban sus tensiones”.

Philip Norman, autor del libro Shout!: The true story of The Beatles (¡Grita! La verdadera historia de Los Beatles), destaca que para sus integrantes era complicado sobrellevar la presión del estrellato.

“A menudo era muy desagradable, muy estresante y a veces muy aterrador ser un Beatle. Y sólo ellos cuatro entendían esa situación”, comenta.

Los aspectos legales de su separación fueron rápidamente gestionados por sus abogados. Sin embargo, el entramado empresarial que rodeaba a la banda y los intereses individuales complicaron el proceso.

Kenneth Womack, autor del libro Solid State: The Story of Abbey Road and the end of The Beatles (Estado sólido: La historia de Abbey Road y el fin de Los Beatles), apunta que “con cuatro carreras diferentes en solitario en marcha, los asuntos comerciales del grupo eran muy complicados de desenredar”.

En palabras de Doggett, “nunca habrá unos nuevos Beatles, pese a que se ha estado buscando unos desde 1970. Pero los originales siempre serán un símbolo de libertad, experimentación y optimismo, lo que escasea en el mundo contemporáneo. Simbolizaron todos los increíbles cambios creativos y sociales de la década”.

Comparte