Han pasado más de cinco décadas desde que cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz desaparecieron de forma forzada durante el periodo conocido como la “guerra sucia”, sin que hasta ahora exista una resolución oficial ni se conozca el paradero de las víctimas. Hoy, sus familiares siguen exigiendo verdad, justicia y memoria.
Originarios de la comunidad de Tarejero, en Zacapu, José de Jesús Guzmán Jiménez y varios de sus hijos fueron detenidos entre 1974 y 1976 por elementos del Ejército Mexicano y de la extinta Dirección Federal de Seguridad. De acuerdo con organizaciones defensoras de derechos humanos, este fue uno de los primeros casos documentados de desaparición forzada en el estado.
A pesar del tiempo transcurrido, el caso aún no ha sido resuelto por instancias internacionales. Aunque en 2013 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió el expediente, el dictamen de fondo sigue pendiente.

Para conmemorar los 51 años de impunidad y renovar la exigencia de justicia, familiares y colectivos realizarán un Acto Político-Cultural este miércoles 16 de julio a las 11:00 de la mañana en el Centro Cultural Clavijero, en la ciudad de Morelia.
La jornada busca ser un espacio de memoria, pero también de denuncia. “Ya no es solo una desaparición, somos la resistencia”, expresaron integrantes de la familia Guzmán Cruz, al recordar también a la madre de los desaparecidos, quien dedicó su vida a la búsqueda sin recibir respuesta del Estado.
El evento reunirá a activistas, académicos y artistas, en un esfuerzo por visibilizar que la herida sigue abierta y que la justicia, después de medio siglo, aún es una deuda pendiente.