A revisión, prohibición de narcocorridos en Michoacán
evangelio | 13 mayo, 2025

“Garantizada”, la libertad de expresión para medios de comunicación y periodistas con la propuesta de reforma que busca prohibir los corridos bélicos en Michoacán.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán, Juan Antonio Magaña de la Mora, señaló que se revisará la redacción para erradicar cualquier concepto que pudiera poner en riesgo la libertad de expresión del gremio periodístico.

El colectivo de periodistas “Ni Uno Más” alertó sobre la ambigüedad legal de términos incluidos en la propuesta que envió el Gobierno de Michoacán al Poder Legislativo.

Se calificó como un riesgo para documentar la violencia de la delincuencia organizada y otras actividades del quehacer periodístico, por lo que exhortaron a los legisladores a revisar y evitar caer en actos que afecten a las libertades.

Te puede interesar: Tocar narcocorridos será delito en Michoacán

En concreto, señalan que la incorporación del artículo 163 quinquies plantea: “Al que provoque públicamente a cometer un delito, incite al consumo de sustancias ilícitas, o haga apología de éstos, se le impondrán de tres a seis meses de prisión y de ochenta a ciento cincuenta UMAS, si el delito no se ejecutare; en caso contrario, se le impondrá la pena que corresponda por su participación en el delito cometido”.

“Se aplicará la misma sanción a quien, por medio de mantas, calcas, volantes, imágenes plasmadas, o cualquier otro medio u objeto, haga alusión o promoción de grupos delictivos o personas vinculadas a los mismos”, agrega.

A decir del colectivo, la redacción del segundo párrafo del referido artículo abre la puerta a la violencia legal contra periodistas al incorporar los términos “imágenes plasmadas”, “o cualquier otro medio”, “que haga alusión” sobre grupos delictivos o personas vinculadas a los mismos, lo que consideramos implica un claro intento de censura sobre fotografías e informaciones que aludan al fenómeno delictivo en Michoacán.

Comparte