El Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero, uno de los más prestigiados en México, ya abrió su convocatoria 2025 para recibir textos de escritoras y escritores del país, o bien, extranjeros que radiquen en nuestro territorio desde hace por lo menos cinco años.
Como cada año, las instituciones convocantes son las secretarías de Cultura federal y la de Michoacán, que en esta ocasión han abierto la invitación desde el 28 de febrero y hasta el próximo 16 de mayo con cierre a las 13:00.
La convocatoria señala que los participantes deberán presentar una novela inédita escrita en español o en cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales; trabajos que deberán tener una extensión mínima de 80 cuartillas y un máximo de 300.
Te puede interesar: El Premio de Novela José Rubén Romero ya abrió convocatoria
Para registrar las novelas hay que ingresar a la plataforma digital https://sgba.inba.gob.mx/pbal/participacion donde se despliegan todas las instrucciones de llenado.
El jurado que seleccionará al trabajo ganador estará compuesto por tres escritoras y escritores de reconocida trayectoria, quienes serán responsables de emitir un fallo definitivo e inapelable en el mes de agosto. En esta ocasión, el premio único consiste en 200 mil pesos y un diploma.
Originalmente conocido como Premio Nacional de Novela, este incentivo data de 1978 y hace siete años se extendió la convocatoria a obras escritas en las 68 lenguas del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales.
En cuatro décadas algunos de los premiados han sido Arturo Azuela, Cristina Rivera Garza y Mauricio Molina, mientras que el año pasado el ganador fue Omar Delgado, por su novela “Los mil ojos de la selva”.