Abren posibilidad de libertad condicional para los hermanos Menéndez
evangelio | 14 mayo, 2025

Tras más de tres décadas en prisión, Erik y Lyle Menéndez podrían ser elegibles para libertad condicional luego de que un juez en California modificó su sentencia a 50 años a cadena perpetua con opción de revisión.

La decisión, anunciada al término de una audiencia de dos días, marca un giro inesperado en uno de los casos criminales más notorios de Estados Unidos.

El juez Michael Jesic reconoció la gravedad del asesinato de José y Kitty Menéndez, padres de los acusados, ocurrido en 1989.

Sin embargo, valoró el historial de conducta ejemplar de los hermanos durante su encarcelamiento. “No estoy diciendo que deban ser liberados, sino que algún día deben tener esa oportunidad”, señaló el magistrado.

Te puede interesar: Adolescente asesina a sus padres para posteriormente matar a Trump

La posible liberación no es automática: será evaluada por la Junta de Libertad Condicional de California en una audiencia programada para el 13 de junio. En caso de que la junta recomiende la libertad, el gobernador Gavin Newsom tendrá 120 días para ratificar, rechazar o modificar la decisión.

Newsom ya ha intervenido en casos similares, como el de Sirhan Sirhan, cuya libertad condicional fue negada.

Los Menéndez también han solicitado clemencia y un nuevo juicio, argumentando que han asumido su responsabilidad y demostrado un cambio profundo. En sus declaraciones, ambos hicieron referencia a los abusos sufridos y al dolor causado.

El caso, que tuvo gran repercusión mediática en los años noventa, podría estar próximo a un capítulo decisivo.

El caso se remonta al 20 de agosto de 1989. Esa noche, Lyle y Erik Menéndez, de entonces 21 y 18 años, mataron a sus padres con una treintena de balazos en el salón de su casa de la acomodada Beverly Hills, en California, mientras ellos veían la tele y comían helado.

Comparte