Actuaciones de “Emilia Pérez” fueron mejoradas con IA
evangelio | 25 enero, 2025

La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, se encuentra en el ojo del huracán. La cinta ha generado un aluvión de críticas por parte del público mexicano y latinoamericano, quienes la han calificado de racista, xenófoba e incluso transfóbica.

Aunque el filme ha sido reconocido internacionalmente, con premios como la Palma de Oro del Festival de Cannes y nominaciones a los Globos de Oro, no ha logrado convencer a una audiencia que cuestiona la representación cultural y los temas abordados en la historia de un narcotraficante mexicano que atraviesa una transición de género.

La controversia se intensificó recientemente tras las declaraciones de Cyril Holtz, mezclador de sonido de la película, quien reveló que se utilizó tecnología de inteligencia artificial (IA) para mejorar aspectos cruciales de la banda sonora y las interpretaciones vocales de los actores.

Según Holtz, la tecnología Respeecher fue empleada para armonizar las notas musicales de Karla Sofía Gascón y mejorar la fluidez del español en los diálogos de Selena Gomez y Zoe Saldaña. Sin embargo, estas declaraciones desataron críticas adicionales, ya que algunos fragmentos difundidos en redes sociales sugieren que el resultado final sigue siendo deficiente.

Te puede interesar: Director de “Emilia Pérez” se disculpa por su película

El público en redes sociales no tardó en reaccionar. Comentarios como “Eso explica por qué (Selena) sonaba medio robótica” y “Es un insulto para los actores que se esfuerzan en aprender un idioma” reflejan el malestar generalizado.

Muchos internautas consideran que el uso de inteligencia artificial para ajustar actuaciones plantea interrogantes sobre la autenticidad de los desempeños actorales, especialmente en una industria donde la preparación y el talento son pilares fundamentales.

El debate no se limita a Emilia Pérez. Otros filmes, como The Brutalist, también han recurrido a Respeecher para mejorar la pronunciación en idiomas extranjeros, lo que abre una discusión más amplia sobre los alcances de la IA en el cine.

Comparte