La adulteración de combustibles en México impacta negativamente a los vehículos y también causa daños a las instalaciones de las gasolineras, según advierte la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).
La presidenta de la AMPES, Alicia Zazueta Payán, destacó que las mezclas ilegales, principalmente aquellos adulterantes como el etanol, descomponen los automóviles de los consumidores y generan pérdidas para los empresarios gasolineros, afectando mangueras, bombas y otros equipos.
“Es un costo muy elevado lo que está teniendo el empresario en mantenimiento”, afirmó Zazueta.
Datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) revelan que el 30 % de las gasolinas vendidas en el país están adulteradas.
Te puede interesar: Realizan primer vuelo transatlántico operado con combustibles sostenibles
En el último año, se registraron en promedio 10 denuncias diarias de usuarios cuyas unidades se descompusieron debido a ese problema.
La presidenta de AMPES subrayó que a menudo los empresarios no son conscientes de que reciben productos adulterados.
El vicepresidente de la AMPES, Ricardo Quiroz Hernández, comentó que ya han mantenido reuniones con diversas dependencias federales para abordar la preocupación sobre el desgaste acelerado de las estaciones de servicio.
Argumentó que el uso de alcoholes, aunque en ocasiones se pueda utilizar etanol, provoca corrosión en tanques metálicos que no están diseñados para almacenar ese tipo de sustancias.
“Hemos visto que de tres años a la fecha se ha acelerado muchísimo la corrosión de los tanques”, concluyó Quiroz.