Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) registraron un incremento del 51 % nominal (45 % real) en sus ganancias entre enero y abril de 2025, comparado con el mismo período del año anterior.
Según la Consar, las 10 Afore que operan en México obtuvieron una ganancia neta de 4 mil 702 millones de pesos, superando los 3 mil 109 millones de pesos de 2024. Este resultado se acerca al récord histórico de abril de 2019, previo a la pandemia y a la reforma al sistema de pensiones.
Te puede interesar: Cuentas inactivas de Afore se transferirán al Fondo de Pensiones
El aumento se produce tras la implementación del tope a las comisiones en 2022, que inicialmente provocó una caída del 84 % en las ganancias de las Afore; sin embargo, el incremento en el número de trabajadores y la base de ahorro ha permitido la recuperación de sus ingresos.
Banorte lideró las ganancias con 843.7 millones de pesos, seguida de Banamex y PensionIssste.
Hasta abril de 2025, las Afore administraban 7 billones 189 mil millones de pesos pertenecientes a 69 millones 184 mil trabajadores.
Este crecimiento se da en un contexto de críticas al sistema de pensiones; pero a pesar de las críticas, la Consar reporta que la mayoría de las Afore experimentaron incrementos significativos en sus ganancias, destacando el desempeño de Invercap con un aumento del 776%. Solo Principal registró una disminución en sus utilidades.