Las actividades del campo fueron el motor de la economía en Michoacán durante el tercer trimestre de 2024, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En ese periodo, la variación anual del llamado sector primario aumentó 16.8 %, mientras que la actividad terciaria tuvo un ligero incremento del 3.9 %. En contraste, la industria tuvo un severo desplome, pues se contrajo 14 %.
Ahora bien, si se considera el periodo de enero a septiembre del año pasado, el acumulado de la actividad económica estatal creció 0.7 % gracias a las actividades terciarias que mejoraron en poco más de tres puntos porcentuales, mientras que las primarias y secundarias disminuyeron 1.7 y 6.9, respectivamente.
Te puede interesar: FMI mejora previsiones de crecimiento para la economía mexicana
Los números muestran que Michoacán sigue siendo una de las entidades más potentes en el campo, tanto en la agricultura como la ganadería. De hecho, en el tercer trimestre de 2024 se ubicó como el quinto estado con mayor crecimiento, solo por debajo de Zacatecas, Hidalgo, Ciudad de México y Baja California Sur.
El contraste se encuentra en el sector secundario, que abarca la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. En ese rubro, la entidad ocupó uno de los peores desempeños de crecimiento al quedar en el penúltimo lugar nacional, apenas superando a Quintana Roo.
Por último, el sector terciario que principalmente se refiere a turismo y servicios no pintó mal, pues dejó a Michoacán como el quinto con mejor crecimiento en el periodo señalado.
Si se consideran los tres sectores de la economía, el estado fue el lugar 18 a nivel nacional con su crecimiento de 2 %, muy lejos de Zacatecas que se posicionó en lo más alto tras una mejora porcentual de 7.5 puntos.