Alcalde de Morelia cuestiona efectividad de elección judicial
evangelio | 31 marzo, 2025

Como una falacia y ridículo calificó el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, el proceso electoral que se está llevando a cabo para elegir a ministros, jueces y magistrados al Poder Judicial.

A un día de haber arrancado formalmente con las campañas en las que participan miles de aspirantes a los cargos antes mencionados, el alcalde criticó el método que se está utilizando, puesto que aseguró que la ciudadanía no va a saber ni por quién está votando.

“Hay mucha confusión, poca información. Habrá muchos candidatos, muchas boletas y va a ser muy difícil votar por personas que son absolutamente desconocidas. Eso me lleva a una segunda cuestión, es ridículo lo que les han permitido gastar a los candidatos, además de que no les van a dar recursos para sus campañas”, expresó ante medios de comunicación.

Un ejemplo de lo anterior, abundó, es que los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen como tope de gasto un millón 500 mil pesos, lo que consideró que es insuficiente para hacer un trabajo adecuado de difusión.

Te puede interesar: ¿Qué debes saber sobre las campañas para el Poder Judicial en Michoacán?

Y es que con ese monto, aseveró que apenas se cubre lo de un distrito, pero recordó que simplemente en Michoacán hay 12 distritos y en todo el país son 300, por lo que insistió en que la gente no va a conocer a los aspirantes “y van a tachar nombres como se les ocurra”.

Por otra parte, hizo un llamado a la ciudadanía a que trate de informarse lo más que pueda, en la medida de lo posible, pues de esta manera, enfatizó, se podrá elegir a los perfiles que cuenten con una mayor experiencia.

Martínez Alcázar añadió que lo único que les queda es tratar de votar por candidatos de carrera y que demuestren estar interesados en que el Poder Judicial mantenga su estatus independiente.

“Lo que queremos es darle terapia intensiva al Poder Judicial para que, con algunos de los que queden, se mantengan ahí hasta que llegue algún gobierno que quiera restituir la República con poderes independientes y se le pueda devolver la autonomía y la profesionalización al Poder Judicial”, reflexionó.

De no hacerlo así, añadió, lo que prosigue en el proceso es tener funcionarios a modo, que se presente la justicia selectiva y se empiece a terminar la libertad de expresión.

Comparte