Alemania impulsa empleo para mayores ante déficit de pensiones
evangelio | 7 septiembre, 2025

“Es un poco estresante, pero estoy contento de estar aquí”, confiesa Pete Maie, de 70 años, al iniciar una entrevista de trabajo a tiempo parcial en Alemania, un país donde el déficit del sistema de pensiones preocupa cada vez más.

Maie, soldado retirado y exresponsable de logística, se presentó con camisa azul y pantalón formal, tras cinco años de jubilación, para postularse en una empresa de preparación de paquetes.

El gobierno del conservador Friedrich Merz promueve que personas mayores permanezcan más tiempo en el mercado laboral. El año pasado, el costo del sistema de pensiones alcanzó 408 mil millones de euros, un incremento del 60 por ciento desde 2010, mientras las cotizaciones resultan insuficientes para cubrir a los jubilados, que representan una cuarta parte de la población. La escasez de trabajadores calificados agrava la situación.

Merz ha advertido que el Estado de bienestar “ya no es financiable” y anunció un “otoño de reformas” que abarcará pensiones y prestaciones por desempleo, con propuestas previstas antes de fin de año.

Entre las medidas figura exonerar de impuestos hasta 2 mil euros mensuales del salario percibido por quienes trabajen después de la jubilación, actualmente fijada en 66 años y que subirá a 67 en 2031.

No obstante, expertos y sindicatos cuestionan la eficacia de estas medidas. María Schüler, del instituto IW, considera que el incentivo fiscal beneficiará principalmente a seniors acomodados, mientras Johannes Geyer, del DIW, advierte sobre los riesgos de elevar la edad de jubilación a 70 años.

Pese a los cuestionamientos, muchas personas muestran entusiasmo por mantenerse activos y útiles, demostrando que la experiencia sigue siendo un valor en el trabajo.

Comparte