Alerta en Michoacán por casos de sumisión química
evangelio | 21 junio, 2025

Han incrementado las denuncias y casos de la sumisión química en el estado de Michoacán. Se trata de una técnica utilizada por delincuentes para anular la voluntad de sus víctimas mediante el uso de sustancias psicoactivas.

Al menos seis casos recientes registrados en Pátzcuaro han encendido las alertas de autoridades y especialistas en salud.

La advertencia fue lanzada durante un encuentro del Consejo Nacional de Certificación en Medicina General, donde el toxicólogo Gustavo López Orozco, presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Urgencias, advirtió que este tipo de ataques van en aumento, especialmente entre adultos mayores, quienes son más vulnerables a este tipo de engaños.

Los agresores suelen acercarse a personas solas con ofrecimientos aparentemente inocentes: una bebida, una muestra de perfume, un dulce o una crema.

En algunos casos, incluso simulan probar el producto para ganar confianza. Minutos después, las víctimas presentan desorientación, obediencia automática o pérdida total de la conciencia. El resultado: robos, fraudes o abandono en zonas alejadas.

Entre las sustancias detectadas en estos ataques se encuentran benzodiacepinas, ketamina, GHB —conocido como “éxtasis líquido”— y hasta extractos de plantas como el toloache, que inducen amnesia temporal y alteración del estado mental. Lo preocupante es que muchas de estas drogas desaparecen del organismo en pocas horas, dificultando su detección médica y complicando las denuncias penales.

López Orozco recalcó la urgencia de socializar esta información y mantener precauciones simples pero cruciales, como no aceptar alimentos o productos de extraños, evitar salir solos al retirar dinero o cobrar apoyos, y acudir de inmediato a un centro médico ante síntomas inusuales como desmayos, confusión o pérdida de memoria.

“Es una forma de violencia extremadamente sutil, pero devastadora”, advirtió el especialista. “Difundir esta información puede salvar vidas”.

Además, recordó que durante la temporada de lluvias aumentan otros riesgos para la salud pública, como picaduras de arácnidos, serpientes o insectos ponzoñosos, por lo que pidió mantener la vigilancia en todos los frentes.

Las autoridades de salud y seguridad exhortan a la ciudadanía a reportar cualquier caso sospechoso y mantenerse alerta, especialmente en zonas turísticas y durante temporadas de alta afluencia.

Comparte