La imagen de osos polares famélicos, utilizada en campañas de concienciación sobre el cambio climático, refleja una devastadora realidad: esta especie enfrenta una crisis de supervivencia.
Un estudio de la Universidad de Toronto Scarborough, publicado en la revista “Science”, reveló que la población de osos polares en una zona del Ártico canadiense ha disminuido a la mitad desde 1990 debido a la pérdida de su hábitat y la escasez de alimento.
Los investigadores documentaron que, a medida que el hielo marino se desvanece, los osos pierden su principal plataforma de caza y se ven forzados a trasladarse a tierra firme, donde la disponibilidad de alimento es crítica.
Desde la década de 1980, la temporada de alimentación de los osos polares se ha reducido entre tres y cuatro semanas debido a que el hielo se derrite 10 días antes cada década.
Lo anterior afecta significativamente su capacidad para acumular las reservas de grasa necesarias para sobrevivir durante el verano.
Te puede interesar: Estas son las obras que se verán en el Día Mundial del Teatro
El análisis de dos mil 892 osos polares entre 1979 y 2021 muestra que las hembras actuales pesan, en promedio, 39 kilos menos que hace más de tres décadas, mientras que los cachorros han disminuido su peso en 26 kilos.
Además, la cantidad de cachorros por camada ha caído 11 %, impactando directamente la supervivencia de la especie.
La mortalidad ha aumentado drásticamente debido a la inanición, sobre todo entre hembras adultas y sus crías.
Alarmantemente, se ha reportado un incremento en comportamientos extremos como el canibalismo, documentado por el Instituto Severtsov para Problemas de Ecología y Evolución de Moscú.
El investigador Ilya Mordvintsev señala que el canibalismo, antes raro, ahora se ha vuelto común, especialmente entre machos en condiciones de extrema hambre.
Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en aumento, la desaparición del hielo marino podría convertirse en un proceso irreversible, amenazando no solo a los osos polares, sino a todo el ecosistema ártico y sus erráticas repercusiones globales.