Con la llegada de diciembre, mes de aguinaldos y festividades, aumentan también las transacciones financieras, lo que lo convierte en un terreno fértil para estafadores digitales.
De acuerdo con expertos, uno de los fraudes más comunes involucra códigos QR, que los delincuentes colocan en lugares públicos y restaurantes, simulando promociones engañosas.
El investigador de ESET Latinoamérica, David González, alertó sobre la modalidad en que los delincuentes colocan códigos QR en parabrisas, suplantando a la Secretaría de Finanzas.
Te puede interesar: México, el segundo país con más estafas en Latinoamérica
Esos códigos llevan a páginas que recogen información personal bajo la premisa de descuentos en multas que, en realidad, son falsas.
El uso de técnicas de phishing, acrecentado por la inteligencia artificial, también representa un riesgo en estas fechas.
Los cibercriminales crean correos y sitios web de comercio electrónico que imitan marcas reconocidas, haciendo que los usuarios ingresen datos confidenciales.
De acuerdo con Fortinet, los fraudes en este mes aumentan entre 20 % y 30 % en comparación con el resto del año.
Para mitigar riesgos, los usuarios deben evitar escanear códigos QR desconocidos y no responder a comunicaciones sospechosas de entidades bancarias.