En el marco del 260 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, convocó a privilegiar el diálogo, así como escucharse unos a otros en lugar de descalificase.
Al fungir como el orador oficial de la ceremonia cívica, el alcalde expresó que en un país democrático como México, también es necesario tender puentes de comunicación en lugar de destruirlos.
Abundó que está convencido que, con lo anterior, se podrá consolidar un México que sea fuerte y digno, pues aunque aclaró que en política se vale subir el tono del debate, argumentó que la etapa más importante es la que les exige trabajar en conjunto para dar resultados a la ciudadanía.
“Esta ciudad que lleva el nombre del Siervo de la Nación guarda la memoria de los primeros sueños de independencia, por ello estamos llamados a ser un ejemplo en el país. Morelia es símbolo de cultura, de historia y de resistencia, pero sobre todo, Morelia es símbolo de unidad”, recalcó.
En este sentido, tomando como eje los principios ideológicos del llamado “Siervo de la Nación”, el edil exhortó a ver más allá de los colores partidistas, a reconocernos como un mismo pueblo, trascender dejando de lado las diferencias y concentrarse en las coincidencias.
De la misma manera, señaló que no se debe olvidar el legado que dejó Morelos y que se puede resumir en tres aspectos: el promover una ciudadanía participativa que busca el bien común, la igualdad que deja fuera los privilegios y la unidad.
Finalmente, Martínez Alcázar reiteró su llamado a la unión de fuerzas, pero no solo de los que habitan en la entidad, sino de los compatriotas que se encuentran en los Estados Unidos y otras naciones.