All Music Works (AMW) se presentó como la primera compañía discográfica del mundo compuesta exclusivamente por artistas digitales, desarrollados y gestionados al 100 % mediante inteligencia artificial (IA).
El innovador proyecto promete desafiar los modelos tradicionales de la industria musical al presentar perfiles de artistas cuya creación incluye biografías, estilos de vida y estéticas visuales meticulosamente elaboradas, con el objetivo de ofrecer una autenticidad verdaderamente real, según aseguraron representantes del sello discográfico.
AMW busca explorar nuevas posibilidades creativas y conceptuales en diversos géneros musicales, entre ellos el pop, hip hop, indie y electrónica.
La discográfica ha enfatizado que la tecnología puede actuar como una fuerza creativa capaz de transformar tanto el arte como las experiencias del público.
Te puede interesar: El impacto energético de la Inteligencia Artificial
“La creatividad es la forma más pura de rebeldía”, subrayó el sello, destacando su compromiso con la innovación.
Entre los artistas que componen el roster de AMW se encuentran figuras virtuales como The Good Dog, un proyecto de indie rock que fusiona garage rock y britpop, ofreciendo un sonido que es tanto atemporal como contemporáneo.
Otro de los destacados es Motel Loïc, un maestro de la experimentación sonora que entrelaza elementos de synth-pop, disco-funk y psicodelia, una mezcla que desafía las categorías musicales convencionales.
Cada producto de AMW tiene su propia identidad artística, inspirada en estilos, culturas y tendencias reales.
Gracias a avanzadas técnicas de IA, los músicos no solo generan música original y de alta calidad, sino que también presentan una imagen coherente y atractiva, diseñada para compaginar con sus audiencias.
El fundador de All Music Works, Carlos Zehr, afirmó que “no hay evolución sin revolución” y que la esencia de la compañía radica en la innovación.
“Creemos en la convergencia entre lo humano y lo tecnológico para transformar la industria musical y romper las barreras que limitan la expresión artística”, concluyó.