Amazon lanzó este miércoles Alexa+, una nueva versión de su asistente de voz que incorpora Inteligencia Artificial generativa para ofrecer una experiencia más personalizada y conversacional.
Presentado en Nueva York, la asistente promete organizar citas, reservar restaurantes y hasta hacer compras en nombre del usuario.
Alexa+ tendrá un costo de 19.99 dólares al mes, aunque será gratuito para los suscriptores de Amazon Prime.
Durante la presentación, Amazon mostró la capacidad del asistente para interactuar con diversos dispositivos y servicios, desde pedir un Uber hasta reproducir escenas específicas de películas según la música que suene.
Andy Jassy, director ejecutivo de la empresa, destacó que Amazon es la compañía que más invierte en inteligencia artificial, aunque no se detalló cómo evitarán errores en la información proporcionada por Alexa+.
Te puede interesar: Amazon Web Services inaugura su primera región de nube en México
El nuevo asistente de voz competirá con otros agentes de inteligencia artificial como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google.
Un diferenciador clave de Alexa+ es su compatibilidad con una amplia variedad de plataformas, incluyendo Zoom, Time y Suno AI, lo que permite ampliar sus funciones y facilitar la interacción con múltiples servicios digitales.
Amazon busca monetizar su asistente de voz por primera vez, tras haber perdido más de 25 mil millones de dólares en la división de Alexa.
Si solo el 10 % de los usuarios aceptara pagar 5 dólares al mes, la empresa podría generar 600 millones de dólares anuales, lo que representaría un giro en la estrategia financiera de este servicio.