Anuncian remodelación total del Planetario de Morelia
evangelio | 14 julio, 2025

El astronauta de origen michoacano José Hernández será el asesor principal para la remodelación del Planetario de Morelia, que recibirá una inversión estatal de 168 millones de pesos.

Luego de que en días pasados diera su última función con el proyector Mark IV Carl Zeiss, el recinto comenzará su modernización total, lo que incluye proyecciones digitales en 4K, la instalación de un museo y una sala dedicada a Hernández, en la que se exhibirán algunos de sus trajes espaciales.

La inversión se destinará para la rehabilitación de 2 mil 387 metro cuadrados, lo que implica la renovación completa de la sala de proyección que será equipada con tecnología de última generación para funciones inmersivas; un museo interactivo que explicará de manera didáctica el origen del universo, un telescopio astronómico de alta tecnología instalado en la cúpula para contar con observaciones profesionales y educativas; también la rehabilitación integral de las instalaciones, las oficinas administrativas, sanitarios, accesos y la fachada del edificio.

El proyecto también contempla la construcción de un nuevo espacio gastronómico y una tienda de recuerdos diseñados para promover la convivencia. En la parte del museo interactivo, se pretende crear un espacio con diversas temáticas astronómicas y el pasillo en honor a José Hernández.

Te puede interesar: Astronauta michoacano José Hernández y empresario Eloy Vargas impulsan entrada de nueva variante de aguacate Hass a México

El gobierno michoacano informó que habrá un video mapping en la parte superior del edificio, donde se va a habilitar una terraza astronómica especialmente diseñada para observaciones solares y nocturnas, un espacio que contará con un telescopio equipado con sistemas de control remoto de seguimiento automatizado y cámaras de alta resolución, lo que va a permitir observar con precisión cuerpos celestes como la luna, planetas, estrellas, cúmulo, galaxias y fenómenos astronómicos en tiempo real.

En una segunda etapa, el proyecto se plantea la creación de áreas de juegos infantiles con temáticas especiales en la zona que colinda con la calle Ticateme, donde se colocarán estructuras inspiradas en cohetes, estaciones espaciales y módulos de aventura.

Adicionalmente, se van a instalar antenas sónicas que simularán el sonido del espacio, permitiendo a los visitantes imaginar cómo suena el universo a través de una experiencia auditiva inmersiva.

Se estima que el proyecto se concluya en un plazo de 13 meses y sea inaugurado por el mencionado astronauta José Hernández.

Comparte