Aprueban ley que permite el matrimonio de niñas de 9 años en Irak
evangelio | 22 enero, 2025

El Parlamento de Irak aprobó recientemente enmiendas a la Ley de Estatuto Personal que han generado una fuerte condena entre los defensores de los derechos humanos, quienes advierten que las reformas podrían legalizar de facto el matrimonio infantil.

Según la legislación vigente, la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años, aunque con excepciones. Las modificaciones aprobadas, sin embargo, permitirían que los clérigos decidan sobre el matrimonio de niñas, basándose en su interpretación de la ley islámica.

En particular, algunas interpretaciones de la escuela Ya’fari de la ley islámica, seguida por muchas autoridades chiíes en Irak, permitirían el matrimonio de niñas desde los nueve años.

Te puede interesar: Senado prohíbe el matrimonio infantil en México

Los partidarios de las enmiendas, en su mayoría conservadores, argumentan que los cambios son necesarios para alinear la ley con los principios islámicos y reducir la influencia de valores occidentales en la cultura iraquí.

Consideran que esta medida responde a una necesidad de reafirmar la identidad religiosa y cultural del país. No obstante, la reforma ha sido fuertemente criticada por activistas de derechos humanos, quienes sostienen que la legalización de los matrimonios infantiles pondrá en peligro los derechos de las mujeres y las niñas, especialmente en términos de salud, educación y autonomía.

Intisar al-Mayali, activista de derechos humanos y miembro de la Liga de Mujeres Iraquíes, calificó las enmiendas de “desastrosas” para los derechos de las mujeres y las niñas. Al-Mayali advirtió que estas reformas facilitarán el matrimonio de niñas en edad temprana, violando su derecho a la vida y su desarrollo como menores.

Además, subrayó que las modificaciones también afectarán gravemente los mecanismos de protección en caso de divorcio, custodia y herencia, lo que perjudicaría aún más la posición de las mujeres en la sociedad iraquí.

Los críticos de la ley sostienen que estas enmiendas otorgan mayor poder a los tribunales islámicos, lo que debilita la Ley del Estatuto Personal de 1959, que unificó el derecho familiar y estableció medidas para proteger a las mujeres en Irak.

Según los activistas, esta medida representa un retroceso en los avances logrados en términos de igualdad de género y derechos de las mujeres en el país, lo que podría tener consecuencias devastadoras para el bienestar de las futuras generaciones de niñas iraquíes.

Comparte