La amenaza latente de aranceles intermitentes por parte de Estados Unidos, como los impuestos durante la administración de Donald Trump, está erosionando la confianza de los inversionistas en México, lo que podría empujar al país a una recesión, según advirtió el banco de inversión UBS.
La institución financiera ha reducido su estimación de crecimiento para la economía mexicana de 1 % a 0 % para este año.
“Para México, el daño ya está parcialmente hecho, y es muy probable que la economía ya se encuentre en una recesión técnica”, señaló el economista en jefe de UBS para América Latina, Rafael de la Fuente.
“Si se materializan los aranceles, tendremos que reducir aún más (la estimación)”, agregó.
Te puede interesar: Aranceles de Trump podrían llevar a México a una recesión: Standard and Poor’s
La incertidumbre en torno a la política estadounidense ha impactado negativamente la inversión en construcción y manufactura.
La posición de México como centro de nearshoring para servicios a Estados Unidos se ha visto afectada, lo que a su vez ha perjudicado la creación de empleo, según un informe de UBS a inversionistas.
Si bien UBS asume que los aranceles no se implementarán de manera prolongada, dado su alto costo para ambas naciones, advierte sobre las posibles consecuencias catastróficas de un gravamen del 25 %: una caída adicional del 1.6 % en el PIB, un aumento de 1.5 puntos porcentuales en la inflación subyacente y una depreciación del peso de hasta el 20 %.
En el ámbito político, UBS observa que la presidenta Claudia Sheinbaum está definiendo su propio rumbo en áreas clave como seguridad, salud, energía y asuntos exteriores.
No obstante, el banco destaca que Sheinbaum aún no ejerce el mismo control sobre su base política que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, como evidenció el reciente fracaso de su iniciativa contra el nepotismo.