La calificadora Standard and Poor’s alertó que la imposición de un arancel del 25 % a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Donald Trump podría provocar una recesión en la economía de México.
De acuerdo con el análisis titulado “Cómo los aranceles estadounidenses podrían afectar el panorama económico de México”, la firma estima que la desaceleración estará principalmente impulsada por una disminución en las exportaciones reales de bienes y servicios, que se prevé que caigan en 2025.
La evaluación incluye proyecciones alarmantes, como un aumento del tipo de cambio, que podría alcanzar los 22.28 pesos por cada dólar estadounidense para finales de 2025, en comparación con los 21.30 pesos actuales.
Te puede interesar: México no está en riesgo de recesión, asegura la SHCP
El deterioro también se vería acompañado por crecientes presiones fiscales, un menor crecimiento de los ingresos y un estrechamiento de las tasas de interés entre ambos países.
Standard and Poor’s anticipa que la inversión fija privada se verá afectada negativamente por un clima empresarial complicado y el débil desempeño del sector manufacturero.
Las expectativas para el Producto Interno Bruto (PIB) son sombrías, con un estancamiento proyectado para 2026.
Además, se pronostica un incremento en la tasa de desempleo y una desaceleración en el crecimiento de las remesas, lo que impactaría en el consumo privado real.
La firma advierte que, en respuesta, México podría implementar aranceles del 10 % a ciertos productos, principalmente metales y alimentos selectos, en un intento de contrarrestar el impacto económico de las medidas estadounidenses.