La árbitra mexicana Katia Itzel García ha quedado en el centro de una controversia internacional tras marcar un penalti decisivo a favor de Francia en los minutos finales del partido contra Japón en los Octavos de Final del Mundial Sub-20, celebrado en Chile. La decisión, que derivó en la eliminación del conjunto asiático, desató una oleada de críticas en redes sociales tanto por el cambio de criterio arbitral como por el nivel de inglés de la silbante, expuesto durante la explicación oficial de la jugada.
El momento clave ocurrió en el tiempo de compensación del segundo tiempo extra, cuando Francia solicitó una revisión VAR por una supuesta mano dentro del área japonesa. En primera instancia, García había permitido que la jugada continuara sin sanción, pero ante el uso de una de las revisiones disponibles por parte del técnico francés Bernard Diomède, acudió al monitor con el respaldo del cuarto árbitro.
Tras revisar la repetición, la mexicana cambió su decisión inicial y señaló la pena máxima. El encargado de ejecutar el penal fue Lucas Michel, delantero del AS Mónaco, quien al minuto 120+3 no falló desde los once pasos y aseguró el pase de los franceses a los Cuartos de Final, dejando fuera a una selección japonesa que había mostrado gran desempeño en el torneo.
Más allá del fallo arbitral, lo que generó comentarios negativos fue el momento en que García debió explicar su decisión, como lo marca el protocolo FIFA. Su intervención fue criticada por su falta de claridad y por evidenciar un nivel de inglés considerado insuficiente por aficionados y comentaristas.
No se que fue peor, si el inglés de Katia Itzel o que no fuera capaz de ver un penal tan CLARO!! Imagínate depender en un partido de que acierte en sus marca marcaciones si falla en algo tan claro. pic.twitter.com/l6uzXGa6cx
— Abner Salazar! (@Abner1023) October 9, 2025
Además, cometió un error al mencionar el número del jugador japonés que habría cometido la infracción.
En redes sociales, la reacción fue inmediata. Usuarios y algunos medios deportivos cuestionaron su preparación para este tipo de eventos internacionales, argumentando que un Mundial exige no solo precisión técnica sino también una comunicación clara en inglés, idioma oficial en estos protocolos arbitrales.
Otros analistas, sin embargo, han defendido su actuación argumentando que la decisión, aunque tardía, fue respaldada por el VAR y el cuerpo arbitral, y que el foco debe estar más en el proceso tecnológico que en la fluidez del idioma.
Hasta el momento, la FIFA no ha emitido una postura oficial sobre el desempeño de Katia Itzel García.