Argentina reporta que la pobreza cayó 14 % en el primer año de Milei
evangelio | 1 abril, 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que la pobreza cayó al 38.1 % en el segundo semestre de 2024, en comparación con el 52.9 % registrado en los primeros seis meses del año.

La indigencia también mostró una significativa reducción, pasando del 18.1 al 8.2 %, atribuyéndose estos resultados a la desaceleración de la inflación y al aumento de programas de ayuda social.

El gobierno de Javier Milei celebró la mejora en los indicadores y atribuyó los avances a su política económica basada en la responsabilidad fiscal y la libertad de mercado.

En un comunicado, la administración calificó los resultados como una prueba del fracaso de las gestiones anteriores, señalando que la pobreza solo había aumentado bajo políticas económicas previas.

Te puede interesar: Milei regala una motosierra a Musk en la CPAC

Sin embargo, algunos especialistas han cuestionado la efectividad del método de medición del Indec.

Expertos como Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), han advertido que el sistema actual podría estar reflejando una baja de la pobreza mayor a la real, debido a una desincronización entre los ingresos declarados y la caída de los precios.

A pesar de la notable reducción en los índices oficiales, los analistas advierten que más de la mitad de las personas en situación de pobreza son niños menores de 14 años.

Además, persisten dudas sobre la sostenibilidad de la recuperación económica, tras un año marcado por medidas de ajuste, devaluación del peso y recesión.

Comparte