Más de 9 mil armas compradas en Estados Unidos fueron traficadas a México entre 2017 y 2021 para abastecer principalmente al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación, revela la Evaluación Nacional del Tráfico de Armas publicada por la ATF y ampliada al 22 de junio de 2025.
El 83 % proviene de armerías independientes, mientras que el restante 17 % corresponde a cadenas de tiendas como Academy, Bass Pro Shops y Cabela’s.
Yuma, Arizona, encabeza la lista de ventas per cápita, seguida de Pharr y Brownsville, Texas. Zeroed In Armory, en Pearland, Texas, destaca como la tienda independiente que más armas entregó a traficantes ligados al crimen organizado, con 488 registros, incluidas armas de alto poder y rifles de francotirador calibre .50, 60 veces más frecuentes que en otras cadenas.
Te puede interesar: Corte de EUA rechaza demanda de México contra fabricantes de armas
Academy, con presencia en 19 ciudades, principalmente en Texas, vendió al menos 369 armas incautadas por autoridades federales en México, alcanzando el 5 % de las ventas netas de la empresa. Le siguen Bass Pro Shops y Cabela’s, con 150 registros.
La ATF advierte que tanto el comercio legal como el ilícito fortalecen la carrera armamentista entre fuerzas de seguridad y cárteles.
De acuerdo con analistas de la Universidad de San Diego, esta dinámica sigue alimentando la violencia en ambos lados de la frontera.