La Secretaría de Educación de Michoacán (SEE) puso en marcha este lunes el operativo de distribución de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026. Más de seis millones de ejemplares serán entregados en los próximos días a planteles de todos los rincones de Michoacán, incluidos aquellos en comunidades rurales e indígenas.
La titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar, encabezó el banderazo de salida, destacando que el estado encabeza el ranking nacional en distribución anticipada, por encima de entidades como Sonora, Veracruz y Guanajuato.
“Nuestro compromiso es que ningún estudiante comience clases sin sus materiales en mano. Este operativo es una muestra de la coordinación y el esfuerzo logístico entre los tres niveles de gobierno”, señaló.
El lote contempla 3.4 millones de libros para nivel primaria, 1.5 millones para secundaria, 577 mil para telesecundarias y más de 100 mil ejemplares dirigidos a la educación indígena, varios de ellos en lenguas originarias como purépecha, náhuatl y otomí.
Además, se anunció la incorporación de un nuevo libro multigrado titulado Historia del pueblo mexicano, elaborado con la participación de docentes michoacanos y especialistas en educación intercultural.

La distribución de libros representa no solo una logística compleja con rutas que atraviesan zonas de difícil acceso sino también una apuesta por garantizar el derecho a la educación sin importar la geografía.
Según autoridades, se espera que antes del arranque oficial del ciclo, todas las escuelas públicas del estado ya cuenten con el material didáctico completo.
El operativo avanza mientras en otras entidades aún se definen fechas para sus entregas. En Michoacán, el calendario va en tiempo y forma, en lo que la SEE considera un paso clave para evitar rezagos desde el primer día de clases.