Las playas de Ixtapilla y Colola, en la región costera de Michoacán, comenzaron a recibir las primeras arribazones masivas de tortugas marinas, marcando así el inicio oficial de la temporada de desove 2025, según informó la Comisión de Pesca del estado (Compesca).
Este fenómeno natural, que cada año convierte al litoral michoacano en un santuario para miles de ejemplares, se ha adelantado debido a las intensas lluvias de las últimas semanas. Así lo señaló Ramón Hernández Orozco, titular de la dependencia, quien destacó que el evento representa “una de las expresiones más espectaculares de la biodiversidad en el Pacífico mexicano”.
En la playa de Colola, las principales visitantes son las tortugas negras, mientras que en Ixtapilla es la tortuga golfina la que protagoniza los arribos. Ambas especies están protegidas por la ley y su llegada a las costas representa una oportunidad única para la conservación, el turismo responsable y la educación ambiental.

“Invitamos a la población a vivir este espectáculo natural con respeto y responsabilidad. Las playas michoacanas son un tesoro ecológico y es compromiso de todas y todos cuidarlas”, exhortó Hernández Orozco.
La autoridad pesquera llamó a las y los visitantes a seguir las recomendaciones de los campamentos tortugueros comunitarios, que se encargan de resguardar los nidos y acompañar a las crías hacia el mar. Entre las medidas esenciales: no tocar a las tortugas, evitar el uso de luces blancas o flashes, y no interrumpir el proceso de desove.
Además, se hizo énfasis en la importancia de no dejar basura y colaborar en la limpieza del entorno para proteger el frágil ecosistema costero.
Compesca informó que mantiene una estrecha coordinación con autoridades ambientales, locales y con los campamentos comunitarios para asegurar la protección de las especies y fomentar una actividad turística que sea respetuosa con la naturaleza.
