Desde principios de agosto, la administración del presidente Donald Trump ordenó una revisión detallada de las exhibiciones y los materiales en el Instituto Smithsonian, la organización a cargo de los principales museos públicos en Estados Unidos.
A partir de ello se creó una “lista negra” con piezas que serán retiradas de los recintos, entre ellas las de tres mexicanos.
Uno de ellos es el oriundo de Tijuana Hugo Crosthwaite, que en 2019 se convirtió en el primer latino en ganar Concurso Trienal de Retratos Outwin Boochever de la Galería Nacional de Retratos del Smithsonian (NPG).
Además de recibir un incentivo por 25 mil dólares, al artista se le encargó un retrato y optó por inmortalizar a Anthony Fauci, entonces director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), en un formato de stop-motion que resalta su impresionante trabajo incluyendo su supervisión de la epidemia del VIH/SIDA.
Al enterarse de que esta obra es parte de la lista negra de Trump, el mexicano habló en entrevista para la página Hyperallergic: “Mi primera reacción fue de sorpresa, pero luego me sentí un poco orgulloso de estar incluido en esta lista de otros artistas y proyectos maravillosos que hablan de la diversidad de la historia de Estados Unidos”, señaló.
Te puede interesar: Contratación de artistas para el festejo de Morelia costó 2.5 mdp aproximadamente
Añadió que su elección de retratar al médico, cuyas acciones no son compartidas por el ala derechista de Estados Unidos, fue por pura admiración genuina: “Se convirtió en un símbolo de esta lucha entre la ciencia y la verdad, contra las teorías de la conspiración; el Dr. Fauci personifica la actual división política del país”.
Además de Crosthwhite, el ilustrador Rigoberto González y el pintor Felipe Galindo Gómez son los mexicanos incluidos en la lista censurada por el gobierno estadounidense.
La pintura de Rigoberto A. González “Refugiados cruzando el muro fronterizo hacia el sur de Texas”, muestra a un hombre y una mujer subiendo una escalera con un bebé en brazos y acompañados por un niño.
Hyperallergic destaca que en los últimos meses, Trump ha librado una campaña implacable para inculcar el llamado “excepcionalismo estadounidense” en los centros de investigación del Smithsonian y 21 museos, amenazando con borrar la teoría crítica de la raza, las historias LGBTQ+ y otras narrativas que considera “antipatrióticas”.