Así explicaba la mitología griega el origen del universo
evangelio | 6 abril, 2025

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha buscado respuestas al enigma del origen del universo.

Una de las cosmogonías más influyentes en la cultura occidental es, sin duda, la mitología griega, definida como “una colección de historias sobre dioses, héroes y rituales de los antiguos griegos y la antigüedad clásica”.

Más allá de las criaturas fantásticas y las épicas batallas, los mitos griegos, intrínsecamente ligados a la religión, ofrecían una explicación del surgimiento del cosmos y del mundo tal y como lo concebían los antiguos.

La explicación comienza con una premisa radical: “Al principio todo era caos”.

Ese caos no se entiende como desorden, sino como un “principio de todo” o un lugar donde “no había nada”.

En este vacío primordial, el caos cobró conciencia y vibró, dando origen a Nix, la Noche, y su hermano Erebos, representando la oscuridad superior e inferior respectivamente.

Te puede interesar: La mitología griega y las preguntas existenciales de la humanidad

De Nix y, por ende, del caos, surgieron entidades fundamentales como Eros (el Amor), Gea (la Tierra) y Urano (la bóveda celeste).

Estos mitos de origen buscaban hacer comprensible el mundo en términos humanos, y las cosmogonías y cosmologías griegas eran consideradas más “sistemáticas y específicas que las de otros pueblos antiguos”.

La narrativa continúa con la unión de Gea y Urano, de la que nacieron los Titanes y las Titánides, doce hijos e hijas que moldearon los elementos del planeta. Océano, Crío, Ceo, Hiperión, Jápeto, Crono, Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis, cada uno representaba una fuerza primordial y poderosa.

La ambición por el poder desencadena una lucha constante por la supremacía. Crono, uno de los Titanes, intenta usurpar el lugar de su padre, Urano, un patrón que se repetiría más tarde con Zeus, quien desafía a Crono.

La mitología griega pretendía dar sentido a todos los aspectos de la condición humana.

La creación del mundo se narra por medio de esas historias donde un hijo suplanta a su padre, reflejando la eterna lucha generacional y las dinámicas complejas dentro de la familia, un tema recurrente y bien conocido en la realidad humana.

Comparte