Así impactan los aranceles estadounidenses en la economía mexicana
evangelio | 17 abril, 2025

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos de origen mexicano puede tener efectos significativos tanto para la economía nacional como para los consumidores en ambos países.

Al encarecer los bienes importados, los aranceles reducen la competitividad de las exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense, afectando sectores clave como el automotriz, el agrícola y el manufacturero.

Esta situación podría traducirse en una disminución de las ventas, la pérdida de empleos y una menor inversión extranjera en México.

Un ejemplo concreto se encuentra en la industria automotriz. Si un vehículo ensamblado en México, como una camioneta SUV, se exportaba a Estados con un precio de 30 mil dólares, la aplicación de un arancel del 10 % elevaría su costo a 33 mil dólares para el consumidor estadounidense.

Este aumento puede reducir la demanda, obligar a las empresas a absorber parte del costo o incluso a reubicar parte de su producción fuera del país para evitar las tarifas.

Te puede interesar: EUA excluye a smartphones y monitores de los aranceles recíprocos

En el sector agrícola, productos como el tomate y el aguacate también se verían afectados.

Supongamos que un kilo de aguacate mexicano se vendía en Estados Unidos por 2.50 dólares. Con un arancel del 20%, su precio podría aumentar a 3 dólares o más.

Esto no sólo afectaría al consumidor estadounidense, sino que reduciría la competitividad de los productores mexicanos frente a otros países exportadores como Perú o Chile.

En el largo plazo, la imposición de aranceles puede debilitar la relación comercial entre ambas naciones y generar un entorno de incertidumbre para los inversionistas.

México, como principal socio comercial de Estados Unidos, depende en gran medida del libre comercio para sostener su crecimiento económico.

Por ello, la adopción de medidas arancelarias unilaterales representa un reto importante para la estabilidad y el desarrollo del país.

Comparte