El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los detalles sobre quiénes podrán votar de forma anticipada en el proceso para elegir a jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial.
En conferencia de prensa, se indicó que esta posibilidad está disponible para tres tipos de personas: aquellos que realizaron un trámite a domicilio de credencial para votar por encontrarse incapacitados físicamente para acudir a un módulo de atención; personas cuidadoras primarias y personas con discapacidad. En todos los casos, podrán votar en su propio domicilio.
El primero de los grupos mencionados va a recibir en su casa a funcionarios del INE entre el 15 y el 21 de febrero para entregarles una invitación y el formato de votación anticipada. En tanto, las personas cuidadoras tienen hasta el 10 de febrero para enviar sus documentos digitalizados a [email protected].
Las instrucciones se pueden consultar en https://ine.mx/voto-y-elecciones/voto-anticipado/ donde se despliegan los requisitos, que incluyen la digitalización de su credencial y de su comprobante de domicilio. Prácticamente, los mismos pasos los debe hacer la persona con discapacidad, pero deben agregar el certificado médico donde se especifique su padecimiento.
Habrá menos casillas que en las elecciones ordinarias
Durante el encuentro con los medios de comunicación también se habló sobre la ubicación y localización de las casillas el día de la jornada electoral, que será el domingo 1 de junio. Habrá una urna por cada cuatro mil electores, una proporción baja si se compara con las elecciones más recientes, donde había una por cada 700 ciudadanos. La razón es el recorte presupuestal que sufrió el INE para este 2025.
Te puede interesar: INE dio a conocer catálogo de infracciones rumbo a elección judicial
Las casillas se van a colocar principalmente en instituciones educativas, para lo cual se van a signar convenios de colaboración en conjunto con el Instituto Electoral de Michoacán (IEM). El recorrido por los posibles lugares de votación se hará del 1 al 15 de febrero, mientras que del 1 de febrero al 31 de mayo se obtendrán las anuencias por escrito por parte del propietario o responsable del inmueble.
En total, se proyecta la instalación de dos mil 817 casillas, número considerablemente menor a las seis mil 500 que hubo en las pasadas elecciones. El 14 de marzo, el Consejo Distrital 10 del INE aprobará la ubicación de una casilla especial y el 25 de marzo, los Consejos Distritales aprobarán la ubicación de casillas, mismas que serán publicadas el 15 de abril.
Sobre los participantes en la elección, se mencionó que el 28 de enero los consejos distritales designarán a 830 figuras de campo, que se desglosan en 118 Supervisores Electorales y 712 Capacitadores Asistentes Electorales. En este caso, también hay una merma sobre lo ideal, pues el personal será apenas el 43 % de lo óptimo por la falta de recursos económicos