De cara a las elecciones judiciales del 1 de junio, al menos cuatro aspirantes a magistraturas y jueces de distrito en México tienen vínculos con la iglesia evangélica La Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García, fue condenado en Estados Unidos por abuso sexual infantil.
La incursión de estos candidatos en el ámbito judicial ha generado preocupación entre víctimas y activistas, quienes advierten sobre el posible uso del poder para frenar investigaciones contra la organización religiosa.
Entre los postulantes se encuentra Job Daniel Wong, quien aspira a una magistratura en materia laboral y ha negado su pertenencia a la iglesia, a pesar de que víctimas han difundido pruebas de su actividad como ministro religioso.
También compite Madián Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza de distrito en Jalisco e hija del obispo Nicolás Menchaca, señalado como pieza clave en la red de trata de la congregación. Menchaca ha sido acusado de ofrecer dinero a víctimas para evitar denuncias y de tener vínculos financieros con la familia de Naasón Joaquín.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma elección del poder judicial en 2025
Otra candidata es Cinthia Teniente Mendoza, presidenta municipal de Villagrán, Guanajuato, quien busca una magistratura en materia de trabajo. Es esposa del senador Emmanuel Reyes Carmona, ambos pertenecientes a Morena.
Por su parte, Betzabeth Almazán Morales, aspirante a jueza en materia civil, ha defendido públicamente al líder religioso, cuestionando su condena en Estados Unidos y calificándola como una injusticia.
Sochil Martin, víctima y denunciante de la organización, advirtió sobre el riesgo de que miembros de La Luz del Mundo obtengan cargos en el Poder Judicial, lo que podría traducirse en protección institucional para la iglesia y su líder. “Es lo que hace esta organización. Busca espacios de poder para silenciar y ocultar sus crímenes”, denunció.