La percepción de inseguridad y el aumento de la criminalidad en México han impulsado una mayor demanda de soluciones de blindaje para viviendas y oficinas.
De acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), las solicitudes de blindaje arquitectónico aumentaron 8 % anual en 2025 y se espera que la tendencia continúe durante este año.
“Cuando hay crisis económicas, hay inseguridad”, señaló el presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico del CNB, René Rivera, explicando que la impunidad también juega un papel importante en ese fenómeno.
Te puede interesar: Se dispara percepción de inseguridad en Morelia, revela Inegi
El CNB ha identificado que las entidades del sureste, como Tabasco, Veracruz y Quintana Roo, son las que presentan mayor demanda de blindaje arquitectónico.
Eso coincide con los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de marzo de 2025, que reveló que Villahermosa, Tabasco, es la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país.
El delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB, Tufic Yusef Saade, atribuye el incremento en la demanda a “los nuevos retos que trae consigo el cambio de gobierno y las políticas de seguridad que se implementan”.
Ante el aumento de demanda, el CNB enfatiza la importancia de utilizar materiales balísticos y antivandálicos certificados, advirtiendo sobre la competencia desleal de empresas sin certificaciones que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.