Aumenta percepción de inseguridad en México: INEGI
evangelio | 23 octubre, 2025

La percepción de inseguridad en México volvió a incrementarse durante el tercer trimestre de 2025, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El reporte señala que 63 % de la población de 18 años y más considera inseguro vivir en su ciudad, lo que representa un aumento respecto al 58.6 % registrado en septiembre de 2024.

El estudio, que se aplica cada tres meses en 91 zonas urbanas del país, tiene como objetivo medir el sentir ciudadano sobre la seguridad pública y ofrecer información que contribuya a la toma de decisiones en políticas de prevención y combate al delito.

Según los resultados, las mujeres siguen siendo quienes se sienten más vulnerables: el 68.2 % manifestó sentirse insegura en su entorno, frente al 56.7 % de los hombres.

Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad destacan Culiacán Rosales (88.3 %), Irapuato (88.2 %), Chilpancingo de los Bravo (86.3 %), Ecatepec (84.4 %) y Cuernavaca (84.2 %). En contraste, los niveles más bajos se registraron en San Pedro Garza García (8.9 %), Piedras Negras (15.0 %), Benito Juárez (15.6 %), Los Mochis (19.2 %) y San Nicolás de los Garza (22.4 %).

Respecto a los lugares donde la ciudadanía se siente más en riesgo, los cajeros automáticos encabezan la lista con 71.7 %, seguidos por el transporte público (64.9 %), las calles (64.4 %) y las carreteras (57.1 %).

En cuanto al desempeño de las autoridades, las instituciones con mayor confianza fueron la Marina (86.7 %), la Fuerza Aérea (83.2 %) y el Ejército (83.0 %). En el otro extremo, la policía preventiva municipal y la policía estatal fueron las peor evaluadas, con 46.8 % y 52.7 %, respectivamente. La Guardia Nacional obtuvo 73.2 %.

Además, los principales problemas urbanos identificados por los encuestados fueron los baches en calles y avenidas (84.9 %), las coladeras tapadas (60 %) y las fugas de agua (59.6 %).

Finalmente, las ciudades con mejor percepción sobre la efectividad del gobierno local fueron Piedras Negras (71.6 %), San Pedro Garza García (69.9 %) y Apodaca (60.7 %). Por el contrario, Cuautitlán Izcalli (8.6 %), Coatzacoalcos (11.1 %) y Chimalhuacán (12.3 %) registraron las calificaciones más bajas.

Comparte