Las exportaciones chinas experimentaron un aumento del 12.4 % interanual en marzo, alcanzando su nivel más alto en cinco meses, impulsadas por las fábricas que se apresuraron a enviar productos antes de la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El incremento supera ampliamente las expectativas de los analistas, que preveían un crecimiento del 4.4 %.
Sin embargo, el repunte podría ser efímero, ya que la escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos proyecta una sombra sobre las perspectivas futuras de las fábricas chinas y el crecimiento económico del país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incrementó los aranceles sobre los productos chinos a niveles considerablemente altos, lo que, de acuerdo con economistas, tendrá un impacto en los flujos comerciales globales y la inversión empresarial.
Te puede interesar: China critica aranceles de EUA ante la OMC, advierte sobre crisis humanitaria
Trump impuso aranceles del 10 % a todas las importaciones chinas en Estados Unidos a partir del 4 de febrero, seguidos por otro 10 % en marzo, acusando a Pekín de no frenar el flujo de fentanilo. La nueva ronda de aranceles eleva los derechos sobre China a 145 %.
En respuesta, Pekín incrementó los gravámenes sobre los productos estadounidenses en 125 %, intensificando la confrontación comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
En contraste con el aumento en las exportaciones, las importaciones chinas cayeron 4.3 % en marzo, superando las previsiones de los analistas.
El economista jefe de Economist Intelligence Unit, Xu Tianchen, sugiere que la anticipación a los aranceles relacionados con el fentanilo ha impulsado el incremento en las exportaciones y que algunas empresas chinas podrían estar buscando rutas alternativas, como el transbordo a través del sudeste asiático, para eludir los aranceles impuestos por Estados Unidos.