Aumentan plazas informales de trabajo en Michoacán
evangelio | 27 agosto, 2025

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrojó que el trabajo informal va a la alza en Michoacán durante el último año de medición.

Por un lado, el estudio demuestra que entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025 se incorporaron 10 mil personas a algún tipo de trabajo, mientras que en total son 2.3 millones de personas quienes reciben remuneraciones por actividades productivas, con una división de 907 mil mujeres y 1.4 millones de hombres.

Otra cifra interesante es la de la población subocupada, es decir, quienes ya tienen un empleo o ejercen una actividad remunerada, pero están dispuestos a conseguir un segundo trabajo. Entre abril y junio de 2025, 252 mil michoacanos estaban en esa condición, lo que representa un incremento de 34 mil casos respecto al mismo periodo del año pasado.

La informalidad vino a la alza en la entidad. El Inegi señala que se considera así a quienes no tienen prestaciones, pero también a los que no se les reconoce su fuente de trabajo, a los que tienen un emprendimiento sin registrar y a los ocupados por cuenta propia en la llamada agricultura de subsistencia. En todas esas modalidades se ubicaron a 1.6 millones de personas, lo que representa 69.5 % de la población ocupada y que en números absolutos se traduce en 90 mil mujeres y hombres que encontraron una fuente laboral en el último año, pero con todas las desventajas posibles.

El organismo autónomo detalla que en las mujeres la ocupación informal alcanzó los 598 mil casos en el segundo trimestre del 2024 y 623 mil un año después. Por su parte, en los hombres fue de 882 mil y 947 mil en esa misma comparación.

Comparte