Aumentarán precios de entrada a museos y zonas arqueológicas en 2026: reforma avanza al Senado
evangelio | 17 octubre, 2025

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Derechos que contempla un incremento significativo en los precios de acceso a museos y zonas arqueológicas administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Aunque la medida está dirigida principalmente a los visitantes extranjeros, también impactará a los nacionales. El dictamen fue turnado al Senado de la República para su revisión y posible aprobación.

De acuerdo con el documento, las tarifas se ajustarán por categorías a partir de 2026. En la Categoría I, que incluye algunos de los espacios culturales más emblemáticos del país, como el Museo Nacional de Antropología, el Museo del Templo Mayor, Teotihuacan, el Museo Nacional de Historia en Chapultepec, así como las zonas de Monte Albán, Tulum, Calakmul y Xochicalco, el costo de acceso aumentará de 100 a 209 pesos.

El dictamen establece un descuento del 50% para los visitantes nacionales y para los extranjeros con residencia comprobable en México, por lo que el boleto para mexicanos quedaría en 104.50 pesos, casi el doble del precio actual.

En la Categoría II, que agrupa recintos como Tlatelolco, Malinalco, Pahñu, Tehuacán Viejo, Toniná, Comalcalco, Dzibanché, y los museos de El Carmen y de la Cultura Huasteca, el acceso se elevará de 80 pesos a 156.75 pesos. Con el descuento del 45% para nacionales, los mexicanos pagarían alrededor de 70.53 pesos.

Mientras tanto, la Categoría III, donde se encuentran sitios como el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el Museo Virreinal de Acolman, el Fuerte de Guadalupe y el Ex Convento de Yanhuitlán, además de las zonas arqueológicas de Tenam Puente, El Chanal y Tenayuca, tendrá un incremento de 75 a 143.69 pesos, con una tarifa final para nacionales de 64.66 pesos.

Aunque la Secretaría de Cultura aseguró en septiembre que no habría aumentos para el público mexicano en 2026, el dictamen aprobado contradice esa versión.

El INAH no ha emitido una postura oficial sobre el destino de los recursos adicionales, pero legisladores que respaldaron la medida argumentan que los ajustes buscan fortalecer la preservación y mantenimiento de los espacios históricos y arqueológicos.

Comparte