La jornada de reforestación “Nana Echeri”, impulsada por comunidades indígenas organizadas en el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), alcanzó un avance del 80% en los bosques de la Meseta Purépecha y el oriente del estado.
Desde hace cinco años, esta campaña se realiza de forma autogestiva, sin fines de lucro y con fuerte participación comunitaria. En este tiempo, los pueblos originarios han logrado sembrar más de 4 millones de árboles, en un esfuerzo colectivo que cada año cobra más fuerza.
“Se trata de una reforestación social y gratuita, se hace a través de las asambleas, de las escuelas, de las comuneras y comuneros”, destacó el CSIM en un comunicado. La organización subrayó que este tipo de acciones han permitido mejorar zonas que antes eran consideradas irrecuperables por el daño ambiental y la tala ilegal.

La jornada “Nana Echeri”, que significa “Madre Tierra” en purépecha, se ha convertido en una herramienta clave de resistencia y defensa del territorio para los pueblos originarios, en un contexto donde la devastación ambiental y el despojo siguen siendo una amenaza constante.
El Consejo reiteró que las labores continuarán durante las siguientes semanas hasta alcanzar el 100% de las metas establecidas para 2025.