Avanza el autogobierno indígena en Michoacán: ya son 46 comunidades
evangelio | 25 julio, 2025

Con la reciente incorporación de la comunidad de Aranza, en el municipio de Paracho, Michoacán suma ya 46 comunidades indígenas con autogobierno y presupuesto directo, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Esta cifra representa un crecimiento notable desde octubre de 2021, cuando al inicio de su administración existían apenas 11 o 12 comunidades con esta figura.

Durante un encuentro con representantes de pueblos originarios, Ramírez Bedolla destacó que estos avances han sido posibles gracias a la consolidación del marco legal a nivel estatal y federal.

Subrayó que ahora Michoacán cuenta con una Ley Orgánica Municipal que establece de manera clara los mecanismos de autogobierno, así como una Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública que reconoce formalmente las rondas comunitarias como parte de la estructura de seguridad local.

Te puede interesar: Comunidades indígenas de Michoacán exigen a la SCJN respetar su autonomía y autogobierno

El mandatario también recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador heredó una importante reforma al artículo 2° de la Constitución federal, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, abriendo paso a políticas públicas que fortalecen su autodeterminación y participación directa en el manejo de recursos.

Actualmente, Michoacán se ubica como la entidad con mayor número de comunidades indígenas que ejercen el autogobierno en el país, lo que representa un cambio histórico en la relación entre el Estado y los pueblos originarios.

Organismos de derechos humanos y especialistas en políticas públicas han señalado este proceso como uno de los modelos más avanzados de autonomía indígena en México.

Comparte