Certificado “libre de deforestación”, el 70 % del aguacate de exportación del estado de Michoacán.
A poco más de un año de que se puso en marcha el primer certificado ambiental, se han cerrado las puertas de los empaques a las huertas que han incidido en daño ambiental.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán incluso ha negado los primeros procesos de certificación a huertas que se instalaron después del 2018 por tratarse de espacios irregulares de producción aguacatera.
Información de la dependencia estatal señaló que en los primeros meses de este 2025, con especial énfasis en el primer bimestre del año como el periodo de mayor demanda, se ha logrado certificar la mayor parte del aguacate.
Te puede interesar: Productores de aguacate buscan diversificar mercado ante aranceles de EUA
Es una demanda internacional; el mercado europeo y norteamericano demandan productos libres de daño ambiental y de explotación laboral, por lo cual se señala que no se quitará el dedo del renglón en torno a la política ambiental.
Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente, el aguacate restante por certificar sale a través de pequeños empaques que ya se encuentran en proceso de certificación.
Mientras tanto, las cinco empacadoras más grandes del estado, y las cuales mueven miles de toneladas de “oro verde” al año, ya se encuentran alineadas a los protocolos sanitarios, ambientales y comerciales del estado.
Actualmente, son más de 70 municipios de Michoacán los cuales cuentan con producción de aguacate.