De cara a la elección para renovar al Poder Judicial el próximo 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral en Michoacán presentó algunos avances en temas como listas preliminares, topes de gastos de campaña, ciudadanos reclutados para la organización y las vías para emitir el voto anticipado.
El presidente local del INE en el estado, David Alejandro Arroyo, encabezó una rueda de prensa en la que recordó que ya hay listas publicadas con candidaturas de magistradas y magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral; de los mismos puestos para Tribunales Colegiados de Circuitos, así como quienes aspiran a ser jueces de distrito. Esas listas aún deben de revisarse y reportar posibles errores.
Por otra parte, señaló que los gastos de campaña por persona tienen un límite que topa en los 220 mil 326 pesos, lo que debe salir del bolsillo de cada aspirante, es decir, no puede recurrir a inversiones públicas ni privadas. “Nadie les va a dar ese dinero, saldrá de sus ahorros, es su dinero propio”, subrayó el funcionario.
Se han determinado también los plazos para fiscalizar los gastos de campaña de quienes aspiren a los diferentes cargos del Poder Judicial, de tal forma que cada candidata o candidato tiene que entregar su informe el sábado 31 de mayo como límite, a partir de lo cual se abren varias fases de revisión que concluyen el 28 de julio cuando lo apruebe el Consejo General del INE.
Te puede interesar: INE define tope de gasto para elección judicial en 220 mil pesos
Para demostrar cada uno de sus gastos, los aspirantes deben entrar a un sistema conocido como MEFIC (Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras), donde habrán de informar cada paso de su campaña, desde la impresión de un volante hasta una entrevista con medios o asistencia a algún foro de debate.
En otro punto, Alejandro Arroyo dijo que la primera etapa de capacitación electoral vence el 31 de marzo y la meta es instalar tres mil 187 casillas en todo Michoacán, tarea que requiere poco más de 61 mil 600 ciudadanos voluntarios para convertirse en funcionarios de casilla.
Para ello, ya se han insaculado a 492 mil personas, de las que 34 % recibió una capacitación. Aunque en general hay un buen avance, el funcionario aceptó que los distritos de Morelia y Zamora son los que presentan algunas dificultades para reclutar ciudadanía.
Finalmente, se señaló que al día de hoy se han recibido 315 solicitudes para la tarea de observación electoral en las diferentes Juntas Ejecutivas, de las cuales se han aprobado seis y se espera que para las demás se haga lo propio en los próximos días.