Avanza postulación de Pátzcuaro como Patrimonio Mundial
evangelio | 25 enero, 2025

Michoacán da un paso importante en su camino hacia el reconocimiento de Pátzcuaro como Patrimonio Mundial, con la firma del expediente técnico por parte del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

Este expediente será presentado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ante la UNESCO, marcando la primera candidatura mexicana en la categoría de Sitio de Memoria Humanística y Confluencia Cultural.

El proceso de nominación destaca la importancia histórica, cultural y simbólica de Pátzcuaro, un lugar que representa la riqueza del humanismo mexicano y su visión comunitaria.

Durante la ceremonia de firma, Diego Prieto destacó que la candidatura de Pátzcuaro es una “metáfora de nuestro país” y una reflexión sobre el humanismo mexicano. Señaló que el concepto de modernización en México está centrado en la comunidad, a diferencia de la visión individualista de la modernidad occidental.

Te puede interesar: Urandén, corazón turístico de Pátzcuaro

Prieto subrayó que la inclusión de Pátzcuaro en la lista de Patrimonios Mundiales no solo representa una defensa de la diversidad cultural, sino también una oportunidad para encontrar soluciones a la crisis civilizatoria actual, a través de las lecciones que ofrece la cultura mexicana.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, resaltó la colaboración entre los tres niveles de gobierno en la preservación del patrimonio cultural de la región.

“Estamos de manteles largos, porque llegar aquí es un avance significativo para nosotros, no solo por la posibilidad de visibilizar lo que representa Pátzcuaro para Michoacán, sino para el país entero”, afirmó. Esta candidatura también subraya el compromiso del gobierno estatal por reconocer y proteger los valores culturales que han dado forma a la identidad de la región y de México.

El expediente será entregado al Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco en París, donde será evaluado por el Comité del Patrimonio Mundial en los próximos meses, según adelantó Francisco Vidargas Acosta, director de Patrimonio Mundial del INAH.

El área cultural nominada incluye más de seis hectáreas del Centro Histórico de Pátzcuaro, con monumentos de gran relevancia como la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, el Primitivo Colegio de San Nicolás, los templos de la Compañía de Jesús y del Sagrario, el Antiguo Colegio Jesuita, el Hospital Santa Marta y la Plaza Don Vasco. Este conjunto arquitectónico e histórico es testimonio de la confluencia de culturas y la tradición que ha marcado el devenir de la región.

Comparte