Avanzan las negociaciones por el cese al fuego en Gaza
evangelio | 14 enero, 2025

Hamás aceptó un borrador de acuerdo que contempla un cese al fuego y la liberación de decenas de rehenes, según declaraciones de funcionarios involucrados en las negociaciones.

Qatar se ha destacado como el mediador clave en las conversaciones, y ha señalado que las partes están más cerca de alcanzar un acuerdo que en cualquier otro momento del conflicto.

La agencia de noticias Associated Press obtuvo una copia del acuerdo propuesto, que tanto un funcionario egipcio como un representante de Hamás confirmaron su autenticidad.

Sin embargo, un funcionario israelí advirtió que, aunque se ha hecho un progreso considerable, aún quedan detalles por finalizar antes de presentar el plan al gabinete israelí para su aprobación final.

Gaza

Te puede interesar: Recrudece la violencia en Gaza con 23 muertos en bombardeos israelíes

El esfuerzo mediador ha sido impulsado por Estados Unidos, Egipto y Qatar, quienes han estado trabajando intensamente durante el último año para poner fin a los 15 meses de guerra, iniciados tras el ataque de Hamás el pasado 7 de octubre de 2023.

Hamás declaró que las conversaciones han alcanzado su “fase final”, en medio de un escenario devastador, ya que el 90 % de la población de Gaza, que ronda los 2.3 millones de habitantes, se ha visto desplazada por los combates.

El plan de tres fases propuesto incluye la liberación gradual de 33 rehenes en un plazo de seis semanas, en un intercambio por cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados en Israel.

La primera fase del acuerdo contempla la retirada de fuerzas israelíes de las áreas pobladas y una respuesta humanitaria, permitiendo el regreso de los palestinos a sus hogares en el norte de Gaza.

Las fases siguientes del acuerdo, sin embargo, presentan complicaciones; Hamás ha exigido la finalización de la guerra y la retirada total de Israel para liberar a los últimos rehenes vivos, mientras que Israel ha prometido reiniciar las hostilidades si no se desmantela la capacidad militar de Hamás.

Comparte