Durante mayo de 2025, las familias mexicanas receptoras de remesas captaron 5 mil 360 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 4.6 %, de acuerdo con datos del Banco de México.
Esta es la segunda baja consecutiva para un mes de mayo, luego del retroceso de 0.9 % registrado en 2024.
El flujo de migradólares se dio a través de 13.9 millones de transferencias, el número más alto registrado en lo que va del año.
Sin embargo, esta cifra fue menor a las 14.7 millones de operaciones contabilizadas en mayo de 2024. El monto promedio por envío fue de 385 dólares, según reveló el reporte oficial.
Te puede interesar: La fuerza invisible: cómo las remesas sostienen a Michoacán
Alberto Ramos, economista para América Latina en Goldman Sachs, explicó que el tradicional aumento de envíos por el Día de las Madres no logró compensar el impacto del endurecimiento de políticas migratorias y contra el lavado de dinero en Estados Unidos. Estas medidas han comenzado a afectar los flujos hacia México.
Expertos internacionales han advertido que uno de los principales riesgos para el crecimiento de las remesas es la evolución del mercado laboral estadounidense, especialmente para trabajadores poco calificados, quienes enfrentan mayores restricciones y vigilancia en sus operaciones financieras.