Bancos aportan 35 mil millones al IPAB; gobierno busca limitar deducciones fiscales
evangelio | 5 septiembre, 2025

En 2024, los bancos mexicanos realizaron aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por un total de 35 mil 74 millones de pesos, según el Informe sobre el seguro de depósitos bancarios publicado por la institución.

Estas cuotas permiten proteger los depósitos de los ahorradores en caso de que una entidad financiera sea puesta en proceso de liquidación.

En términos relativos, estas aportaciones representaron el 12.1 por ciento de las ganancias de los bancos, que alcanzaron 288 mil 340 millones de pesos al cierre del año pasado.

Las contribuciones se dividen en cuotas ordinarias, de 4 pesos por cada mil captados, y extraordinarias, de 3 pesos por cada mil, aplicadas solo en situaciones excepcionales.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el paquete económico 2026, que se presentará a más tardar el 8 de septiembre, incluirá una modificación para impedir que los bancos deduzcan de impuestos estas aportaciones. Según estimaciones del Ejecutivo, la medida podría generar ingresos adicionales de 10 mil millones de pesos anuales.

El IPAB detalló que, en sus 25 años de existencia, los bancos han aportado 387 mil 957 millones de pesos, con un crecimiento promedio anual de 3.88 por ciento.

Además, destacó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador las aportaciones han sido mayores que en sexenios anteriores, sumando 177 mil 892 millones de pesos, comparados con 107 mil 345 millones de Peña Nieto, 57 mil 881 millones de Calderón y 44 mil 838 millones de Vicente Fox.

El seguro protege a los ahorradores hasta por 400 mil UDIS, equivalentes a poco más de 3.1 millones de pesos.

Comparte