De enero a noviembre de 2024, los bancos privados en México alcanzaron ingresos por intereses por un total de un billón 633 mil 790 millones de pesos, un récord sin precedentes desde que se tienen registros, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Se trata de un incremento del 6.6 % en términos reales respecto al mismo lapso de 2023, y motivado por las altas tasas de interés que se tuvieron durante el año pasado en el país.
Los ingresos por intereses equivalen a dos quintas partes de la recaudación fiscal del gobierno federal, que ascendió a 4 billones 515 mil 671 millones de pesos en el mismo periodo.
La principal fuente de esos ingresos proviene de financiamientos otorgados a empresas y familias, que sumaron 983 mil 722 millones de pesos, representando 60 % del total.
Te puede interesar: Bancos reportan incremento del 3.5 % en ganancias de primer semestre
En contraste, los ingresos por inversiones en instrumentos financieros y comisiones generaron 309 mil 957 millones de pesos, o el 18.9 %.
Los siete bancos más relevantes en el país —BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa— acumularon ingresos por intereses de un billón 207 mil 537 millones de pesos, con 728 mil 463 millones provenientes de préstamos.
En el desglose del ingreso por financiamientos, se reporta que 464 mil 186 millones de pesos corresponden a créditos otorgados a grandes consorcios y pequeñas y medianas empresas, creciendo 3.6 % en términos reales.
Por otro lado, los ingresos por créditos de consumo alcanzaron 398 mil 940 millones de pesos, un incremento del 9.8 %.
Los créditos hipotecarios sumaron 120 mil 597 millones de pesos, marcando un aumento del 5 % respecto al año anterior.