BdeM declara control sobre inflación pospandemia
evangelio | 10 abril, 2025

El Banco de México (BdeM) ha logrado superar el episodio inflacionario derivado de los choques globales provocados por la pandemia y la guerra en Ucrania, de acuerdo con la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja.

La inflación general se ubicó en 3.8 % en marzo, y la subyacente en 3.64 %, acercándose a los promedios prepandemia (2003-2019).

Sin embargo, Rodríguez Ceja enfatizó ante la Comisión de Hacienda del Senado que el banco central no está satisfecho y busca alcanzar la meta permanente del 3 %.

Actualmente, el BdeM está en una etapa de “calibración”, ajustando la tasa de interés para lograr dicho objetivo.

Te puede interesar: Inflación en México se desacelera ligeramente en la primera quincena de marzo

La gobernadora reconoció la incertidumbre y las tensiones comerciales como riesgos a la baja para la actividad económica, proyectando debilidad en el primer trimestre de 2024 y atonía en 2025.

Aunque se prevén menores tasas de interés que durante el pico inflacionario, la institución enfrenta nuevas problemáticas derivadas de cambios en las políticas de Estados Unidos.

Rodríguez Ceja destacó la flexibilidad de la economía mexicana y su capacidad de adaptación, resaltando la importancia de fundamentos macroeconómicos sólidos, incluyendo la flexibilidad cambiaria, la autonomía del BdeM y un sistema financiero resiliente, como pilares para enfrentar los desafíos.

Esos elementos, según la gobernadora, permiten una política monetaria enfocada en la estabilidad de precios a largo plazo.

Comparte