Belén: Cuna de la Navidad y símbolo de la fe cristiana
evangelio | 25 diciembre, 2024

La Navidad, una de las festividades más importantes del cristianismo, conmemora el nacimiento de Jesús, quien se considera el mayor símbolo religioso de esa fe.

De acuerdo con la tradición, su llegada al mundo tuvo lugar en Belén, una ciudad ubicada aproximadamente a 10 kilómetros al sur de Jerusalén, como detalla la Unesco.

Con una población actual de unos 30 mil habitantes, Belén se distingue no solo por su valor histórico, sino también por su profundo significado espiritual.

Desde el siglo II d. C., se ha creído que la Basílica de la Natividad, construida en ese enclave, corresponde al lugar donde nació Jesús.

Basílica de la Natividad

Te puede interesar: El fenómeno del “Christmas Creep”: Navidad y la neurociencia del consumismo

La primera iglesia se levantó en el año 399 d. C., y fue reemplazada por una el siglo VI tras un incendio.

La basílica es considerada uno de los sitios más sagrados para los cristianos, y desde 2012 es parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco por su valor universal asociado al nacimiento de una figura central del cristianismo.

Belén no solo destaca por la Basílica; su paisaje está tejido con conventos, iglesias y rutas de peregrinación; a lo largo de los siglos, ha sido un centro cultural y religioso, especialmente desde la llegada de San Jerónimo en el siglo IV.

Su nombre, que significa “la fructífera”, alude a su rica herencia agrícola y su relevancia como un punto de descanso y comercio.

Para los cristianos, el nacimiento de Jesús en esa ciudad cumple con antiguas profecías, y marca un momento clave en la historia de la humanidad, convirtiendo a Belén en un símbolo de fe y esperanza.

Comparte